lunes, 21 de julio de 2008

PSICOPATOLOGIA

NOCIONES DE PSICOPATOLOGIA

Trastornos de la consciencia. Actitud ante los trastornos de consciencia. Trastornos de la orientación. Trastornos de la atención y la memoria.
Trastornos de la sensopercepción Actitud ante los trastornos sensoperceptivos. Trastornos de la ideación. Trastornos del pensamiento.
Trastornos de la afectividad. Trastornos de la conducta. Trastornos del sueño Ansiedad y angustia



INTRODUCCIÓN

Como en cualquier tipo de exploración o exámen a un paciente, la evaluación y observación de un paciente psiquiátrico, debe permitir el hallazgo de algunos síntomas con el fin de poder hacer el diagnóstico, preveer el pronóstico y determinar el tratamiento o las necesidades más apropiadas. La observación/evaluación del paciente en Psiquiatría difiere del examen médico habitual en que:

-Se fundamenta esencialmente en la "observación"y en el "diálogo"

-Debe ser prolongado y repetido.

-Se trata más de una charla dirigida que de un interrogatorio formal, se basa en "escuchar"al paciente. Hace falta estar dispuesto, ser acogedor y no anticiparse a lo que pueda decir el enfermo.

Las nociones de transferencia (sentimiento experimentado por el enfermo hacia la persona que le asiste) y de contratransferencia (sentimiento experimentado por éste hacia el enfermo) son tan importantes en Psiquiatría que el exámen está muy poco separado del compromiso terapéutico.

El examen que nos proponemos realizar al enfermo no debe ser conducido de una manera sistemática. Sirve sobretodo para orientar la conversación con el enfermo y para poner en orden todos los datos que podamos recoger.

Nos referiremos a continuación a un modelo para la evaluación de los trastornos psicopatológicos del paciente fijándonos en los siguientes apartados:



1. TRASTORNOS DE LA CONSCIENCIA.

Los trastornos de la consciencia pueden ser cuantitativos bien por aumento o disminución del estado vigil normal o pueden ser trastornos cualitativos de la consciencia.

Los trastornos por disminución de la consciencia pueden oscilar desde un grado de somnolencia hasta el coma, y citamos a continuación los siguientes:

Somnolencia: existe apatía, lentitud de movimientos, y pereza de pensar. Si dejamos al paciente solo, termina durmiéndose aunque se le puede despertar con facilidad.

Obnubilación mental: normalmente está producida por una alteración orgánica que repercute a nivel cerebral y en la esfera psíquica. La "apertura" al mundo no es completa y se evidencia un retardo en la síntexis de conceptos. El pensamiento está enlentecido y a veces es reiterativo. Motilidad perezosa, lenta. A veces el paciente puede exaltarse pareciendo agitado. En grados más intensos podemos referirnos a:

Sopor: en donde además hay aprosexia (disminución de la atención), desorientación espacio-temporal y dificultad en la evocación de los recuerdos.

Confusión mental: se caracteriza por la desorientación espacio-temporal. Aparición de conductas incoherentes, perplejidad, amnesia de fijación, lentificación de la percepción, existiendo muchas veces falsos reconocimientos. Puede haber también cierto onirismo.

Letargia: es la tendencia a dormirse con facilidad por espacios de tiempo largos o pequeñas dormiciones repetidas.

Narcolepsia: en donde además de la letargia hay una disminución importante del tono muscular.

Coma: que puede existir en diversos grados de profundidad, existiendo una pérdida total de la consciencia y en la que sólo persisten las funciones vegetativas. Hay un déficit neurológico.

Estupor: en apariencia igual que un coma no profundo y no existen déficits neurológicos.

Ausencias: son las pérdidas momentaneas de la consciencia con recuperación normal de la misma después de un breve espacio de tiempo.

Los trastornos cuantitativos de la consciencia pueden ser, también, por aumento o exaltación de la consciencia y hablamos entonces de Consciencia hiperlúcida o hipervigilante en donde la claridad de la consciencia es máxima y las informaciones se reciben con gran nitidez. Consciencia escotómica es donde el campo de la misma está disminuido pero delimitando una zona en dónde la conciencia está muy concentrada.

Dentro de los trastornos cualitativos de la consciencia nos referiremos a :

Delirium: en donde se producen trastornos profundos de la consciencia cualitativos y también cuantitativos, acompañados de incremento de la actividad psicomotora. Existe además desorientación que a veces es total. Se presenta un pensamiento incoherente, errores ilusorios, alucinaciones, trastornos del ritmo vigilia/sueño, manifestaciones vegetativas,...

Estados oniroides: hay un estado similar al de los sueños en donde el paciente lo vive con gran intensidad y realidad. Hay desorientación y confusión. El paciente vivencia esa especie de ensueños con una intensa participación afectiva, de manera fascinante y de modo alucinatorio con un matiz dramático y fantástico.

Estado crepuscular: es una alteración peculiar de la consciencia a veces muy grave. Existe un estadio intermedio entre la lucidez y la perdida total de la consciencia. Hay un estrechamiento del campo de la consciencia que se acompaña de situación afectiva patológica con gran furor, ansiedad, alucinaciones,... Hay también sentimientos de despersonalización y extrañeza, desorientación espacio-temporal y actos automáticos.

Actitud del personal de Enfermería en los trastornos de la consciencia

- Vigilancia estrecha debiendo el paciente guardar cama en muchas ocasiones.

- Evitar en lo posible la sujeción mecánica, siendo más adecuado la utilización de sedantes de modo apropiado.

- Lavado de la boca varias veces al día.

- Observación de ojos, piel y signos de abstinencia.

- Mantener seco al enfermo con atención a la incontinencia de esfínteres.

- Cambios posturales.

- Evitar cambios de habitación y cama.

- El personal de enfermería debe ser el más habitual posible.

- Crear una atmósfera de calma alrededor del enfermo.

- No dar solamente indicaciones verbales.

- Iluminación indirecta nocturna para evitar la aparición de escenas oníricas.

2. TRASTORNOS DE LA ORIENTACION.

Hablamos de orientación alopsíquica para referirnos a la orientación del paciente en las coordenadas espacio-tiempo. Los trastornos de la orientación autopsíquica se refieren a aquellos de la orientación acerca de la propia persona del Yo somático o del Yo psíquico.



3. TRASTORNOS DE LA ATENCION Y DE LA MEMORIA.

La atención no es una facultad especial de los seres, si no un aspecto activo y parcial de la percepción, mediante el cual el sujeto se coloca en la situación más adecuada para percibir mejor un determinado estímulo. Dirigimos nuestra atención a unos u otros estímulos tanto más cuanto más tienden a adquirir importancia y sobreponiéndose a otros estímulos que estaban actuando. Algunos factores que inciden en la atención pueden ser: La posición del estímulo respecto al observador, la intensidad o el tamaño del estímulo, el color, la luminosidad o el entorno que rodea al estímulo.

Los trastornos en la agudeza en la atención corresponden a la fuerza y calidad del proceso selectivo y oscilan entre la hiperconcentración y una hiperdispersión de la atención.

Los trastornos sobre la tenacidad de la atención o capacidad para mantener la atención en un objeto durante un período más o menos largo resistiendo la fatiga son principalmente cuantitativos y oscilan entre la pérdida completa de la tenacidad de la atención o hipoproxesia y el aumento e imperatividad de la misma o hiperproxesia.

La memoria es una de las principales funciones mentales superiores y se define como la capacidad de percibir, retener y recuperar la información. Los trastornos de la memoria pueden ser cuantitativos y cualitativos.

Los trastornos cuantitativos de la memoria pueden serlo por exceso o hipermnesias con un incremento de la capacidad de evocación de los recuerdos y se pueden dar en las psicosis anfetamínicas o en las manías. Los trastornos por disminución de la memoria son la hipomnesia o disminución de la capacidad de fijación y/o evocación de los recuerdos y las amnesias o pérdida total de la memoria. La amnesia puede ser de tipo sensorial y la llamamos agnosia o incapacidad para identificar un objeto ofrecido a la percepción, o puede ser de tipo motor y la llamamos apraxia en la que se olvidan los esquemas ideomotores que utilizamos al realizar distintos tipos de movimientos y en donde podemos incluir la apraxia del vestirse que observamos habitualmente cuando el paciente no sabe colocarse la chaqueta o el pantalón del pijama.

Dentro de las alteraciones cualitativas de la memoria, citaremos las fabulaciones que son producciones imaginarias del individuo más o menos ricas y que son tomadas como recuerdos y que a veces se utilizan para rellenar lagunas mnésicas. Otra alteración cualitativa de la memoria es la de los falsos reconocimientos con identificación errónea de personas y situaciones.

4. TRASTORNOS DE LA SENSOPERCEPCION.

La sensopercepción es todo aquello que captamos exterior a nuestro Yo. Es el hallazgo de la relación que existe entre las cualidades primarias de los objetos y la base o substrato que los sostiene. Es el percatarse de la existencia real de los objetos en su contexto espacio-temporal, alcanzando a ver su significado y su identidad.

Nos centraremos a continuación en los principales trastornos cualitativos de la sensopercepción.

Ilusiones: son percepciones falsas, deformadas. El objeto existe pero se percibe erróneamente, pueden ser afectivas, por inatención e incluso autoprovocadas.

Las características principales de las ilusiones son: que se localizan en el espacio exterior, tiene corporalidad estable y nítida, hay un juicio de realidad positivo y son influenciables por la voluntad.

Alucinaciones: son percepciones que sobrevienen en ausencia de objetos reales. Se localizan en el espacio exterior, hay una gran riqueza sensorial, tienen corporalidad o "bulto" y relieve, existe un juicio intenso de realidad, no hay un objeto estimulante, quedan integradas en la dinámica psíquica de la personalidad. Existen alucinaciones de tantos tipos como sentidos tenemos: visuales, auditivas; simples o complejas, en forma de fonemas imperativos, comentadores, fonemas en tercera persona (cuando dos personas hablan de él) o en segunda persona, alguien le habla a él, etc...

Pseudoalucinaciones: o imágenes interiores. Tienen una riqueza sensorial variable, son de breve duración y situadas en la interioridad del paciente. Se incrementan en situaciones de aislamiento sensorial, no dependen de la voluntad del sujeto y el juicio de realidad es positivo. Las más frecuentes son de tipo auditivo. voces interiores impuestas desde el exterior.

Pensamiento sonoro,cuando los demás senteran de lo que el paciente está pensando.

Eco del pensamiento. Robo del pensamiento

Alucinosis: podríamos decir que son "alucinaciones conscientes". Existe una crítica del fenómeno que se considera anormal por parte del paciente aunque convencido de su existencia. Son fundamentalmente visuales o auditivas

Actitud del personal de Enfermería en los trastornos sensoperceptivos.

- Evaluación del nivel de consciencia del paciente dado que si hay descenso del mismo, las anomalías perceptivas estarían condicionadas por tal situación.

- Evaluar el juicio de realidad ante el fenómeno sensoperceptivo. Permite diferenciar las distintas alteraciones y fundamentalmente la alucinación de la alucinosis. Así mismo orienta hacia las posibles causas del trastorno de base.

- Registrar la modalidad sensorial perturbada. Orienta sobre los distintos cuadros que generan las alteraciones perceptivas (alucinaciones visuales en lesiones orgánicas cerebrales, auditivas en forma de diálogo en las psicosis esquizofrénicas).

- Registrar el posible estímulo externo desencadenante de la anomalía perceptiva, lo cual permite diferenciar las alucinaciones de las ilusiones.

- Registrar otras anomalías cognitivas (fundamentalmente actividad delirante) asociadas a la patología alucinatoria dado que su ausencia obliga a descartar patología organicocerebral o tóxica.

- Registrar siempre el comportamiento del paciente ya que puede ser indicativo de la presencia o de actividad alucinatoria (hablar sólo, cazar insectos, perseguir animales o personas inexistentes,...)



5. TRASTORNOS DE LA IDEACIÓN

LLamamos ideación al mecanismo y trabajo mental mediante el cual se realiza el aporte de las ideas al campo de la consciencia y se lleva a cabo con el fin posterior de hacer una elaboración del pensamiento. La ideación pone en juego todas nuestras funciones psicológicas de tal forma que las ideas van a constituir los elementos que el juicio y el raciocinio utilizan para cristalizar y dar curso al pensamiento.

Los trastornos cuantitativos de la ideación pueden ser por exceso hablando entonces de la ideación acelerada cuando esta se produce como consecuencia de encontrarse acelerado el ritmo de las elaboraciones psíquicas. La producción de estas ideas y su llegada a la consciencia se produce rápidamente. Se da en todos los cuadros de excitación psíquica (manÍas, intoxicación por anfetaminas,...). Los trastornos cuantitativos de la ideación pueden ser también por defecto, refiriéndonos entonces a la ideación retardada, en donde se produce un retardo ideativo como consecuencia de la disminución del ritmo de las elaboraciones psíquicas. Aparece en los cuadros de confusión mental, en la oligofrenia y en las depresiones fundamentalmente.

Dentro del campo de los trastornos cualitativos de la ideación nos referiremos en primer lugar lugar a:

Ideas delirantes: se llama idea delirante a toda idea equivocada, sobrevenida por vía patológica y resistente a la argumentación lógica.

Nos referimos a las ideas delirantes primarias a aquellas ideas falsas, patológicas e irreductibles a toda argumentación lógica pero que presenta además rasgos diferenciales con la idea delirante secundaria, por ser incomprensible psicológicamente y que no deriva de otros síntomas y sucesos de la vida del enfermo. Por ejemplo un paciente dice: "Tengo dos mil sapos en la tripa que por la noche salen a tomar leche a la cocina" o "He visto en la tele un anuncio de detergente y eso quiere decir que soy presidente de la Generalitat de Cataluña".

Las ideas delirantes secundarias o ideas deliroides al revés que en las primarias, se basan en alucinaciones, trastornos afectivos (manía, depresión, acontecimientos situacionales psicológicamente concomitantes).

En cuanto a la temática de las ideas delirantes podemos destacar:

- Autoreferenciales, en las que el paciente siente que las personas le miran al pasar por la calle, hablan de él, todo cuanto sucede se halla impregnado de un sentido especial y siempre referido a él. Por ejemplo: Cuando en los telediarios hablan del tiempo o de las guerras en los países balcánicos, están refiriéndose a él.

- De persecución, son las más frecuentes. El paciente se siente espiado y víctima de un complot en el que se mezclan las más absurdos y contradictorios elementos. Por ejemplo: un paciente manifiesta que la CIA y la KGB, los agentes especiales del CESID y los extraterrestres están conspirando para matarle a él y a la Reina de España. A veces esto es comentado con absoluta indiferencia emocional y otras veces con gran angustia.

- Megalomániacas, o de grandeza. Pretenden compensar sentimientos de inferioridad, vacío o impotencia. "Todos los familiares míos, tenemos grandes poderes y somos adivinos", "Mi madre es virgen, concibió directamente de Dios y yo soy su representante en la Tierra", "Yo pertenezco a una familia de alta alcurnia y de rancio abolengo",...

-Hipocondríacas , habitualmente basadas en alucinaciones somáticas y otras veces por alteraciones del pensamiento.

Existen también ideas delirantes de culpa, celotípicas, eróticas, de ruina,...

Estudiadas las ideas delirantes entre sí debe analizarse el delirio o sea el conjunto de las ideas delirantes que puede ser sistematizado ,aquél en que las ideas delirantes se relacionan armónicamente. El enfermo "intenta demostrar" la realidad de su delirio y lo explica en ocasiones de modo tan organizado que llega a convencer a otras personas de la veracidad de sus afirmaciones.

Ejemplo de Delirio sistematizado:

Un paciente cree ser el Rey de España, el hombre más rico del mundo y prometido en matrimonio a la Princesa Margarita de Inglaterra. Todas estas ideas delirantes las "sistematiza" en un delirio coherente consigo mismo, intentando darlas una apariencia lógica.

Afirma que por sus muchos negocios, hace treinta años acumuló una gran fortuna. Hizo un préstamo al Japón para sus ferrocarriles y el embajador de este país – da los nombres y detalles personales de todos los personajes que intervienen en este delirio- le concedió el título de Conde de Borbón, que posteriormente por donativos a la Iglesia, el Vaticano le "ascendió" a Príncipe de Borbón y más tarde, al sostener financieramente, el sólo, a todas las Misiones católicas de Asia, el Papa le adjudicó la Corona vacante de España, "para lo que está facultado el Pontícife" pues es quien puede adjudicar el Derecho divino de la Realeza. El enfermo enseña los mapas en que tiene marcado con lápiz rojo la situación de sus fincas, minas, arsenales y escribe cartas a diario a los directores de los bancos y al ministro de Hacienda dándoles órdenes o consejos. A los argumentos que se le dan para demostrar la irrealidad de sus ideas él opone otros argumentos (no se puede disponer ahora del dinero porque el Gobierno le ha bloqueado las cuentas… No ha ocupado el Trono para evitar derramamiento de sangre,etc…) constituyendo el conjunto una verdadera novela.

En el delirio insistematizado las ideas delirantes no tienen relación unas con otras o la relación que da el enfermo es absurda. No intenta explicar sus ideas, las cosas son "porque sí" o por que "él lo sabe". El paciente que se creía Presidente de la Generalitat, al preguntarle el por qué, contesta "porque sí y también soy el Emperador de Castilla La Mancha, y son mías todas las ovejas de Soria y Ud: es tío mío".

Ideas obsesivas: Se caracterizan por ser intensas, insólitas y repetitivas. Surgen de uno mismo, si bien en contra de la voluntad y son vividas como parásitas. El paciente experimenta angustia y lucha contra las ideas, sintiendo imposibilidad de controlarlas salvo de forma mágica mediante rituales (o actos compulsivos). La "duda" es tan específica de esta patología que en el siglo pasado se denominaba "locura de la duda". Se llama compulsión de impulso patológico a realizar determinados actos o ceremoniales, en relación con las ideas obsesivas, siendo también el paciente consciente de lo absurdo de estos actos y deseando liberarse de ellos, pero sufriendo tal angustia al intentar no realizarlos que cede a sus impulsos compulsivos. Obsesiones y compulsiones suelen estar entrelazadas y se presentan en la práctica unidas en los llamados Trastornos Obsesivos-Compulsivos (TOC).

Ideas fóbicas: El enfermo vive dominado por un temor patológico, irracional e incontrolable a un ser, objeto o situación. En presencia del objeto fóbico el paciente sufre una crisis de pánico o repugnancia, con todo su componente vegetativo. La temática es múltiple el más frecuente el temor a los locales cerrados o claustrofobia. Al igual que en las obsesiones y compulsiones el sujeto que padece la fobia se percata de su absurdidad.

6. TRASTORNOS DEL CURSO Y CONTENIDO DEL PENSAMIENTO

El pensamiento es el resultado final de todo el funcionamiento psíquico.Es el exponente de mayor jerarquía del psiquismo, y la expresión de la capacidad y vigor intelectual de cada persona. El pensamiento evoluciona a lo largo de la vida desde el pensamiento mágico más primitivo hasta el pensamiento lógico o racional.

Las principales alteraciones del curso del pensamiento son:

Aceleración del pensamiento: o taquipsiquia, que es la consecuencia inmediata de la aceleración del ritmo asociativo. Se evidencia objetivamente a través de la verborrea(lenguaje rápido y acelerado). Cuando la aceleración alcanza ritmos extremos se produce una fuga de ideas o pensamiento ideofugaz. Esto ocurre fundamentalmente en los cuadros maníacos, pero también en pacientes esquizofrénicos exaltados, en la esquizofrenia esquizoafectiva y en algunos cuadros orgánicos.

Pensamiento prolijo: en el cual está perdida la capacidad de distinguir lo esencial de lo accesorio y se acompaña de explicaciones innecesarias por triviales. El paciente no pierde el objetivo final del discurso. Es frecuente en epilépticos, débiles mentales, demencias y en algunas personalidades obsesivas.

Interceptación o bloqueo del pensamiento: es uno de los síntomas patognomónicos de la esquizofrenia, siendo una expresión altamente ansiógena para el paciente, quien sufre un bloqueo repentino del pensamiento; estos episodios pueden oscilar entre unos segundos o varios minutos y tras ellos el paciente se muestra perplejo. Al interrogarlos comentan haber tenido la sensación física de que alguna fuerza extraña les sacaba los pensamientos de la cabez

Pensamiento enlentecido o retardo del pensamiento: el curso del pensamiento se halla enlentecido, el paciente habla más despacio de lo habitual. En circunstancias puede llegar al mutismo.

Fundamentalmente ocurre en la depresión endógena pudiendo aparecer también en esquizofrenias y en cuadros orgánicos cerebrales.

Perseveración del pensamiento: un mismo pensamiento que se repite varias veces y encontrándose el paciente incapaz de liberarse del mismo. Se observa con frecuencia en cuadros de origen orgánico y entre ellos durante la intoxicación etílica.

Disgragación del pensamiento: se produce cuando la idea directriz del tema del pensamiento es incapaz de condicionar y mantener la progresión del mismo. El pensamiento es fragmentariamente incomprensible. Constituye una grave perturbación que se da en la esquizofrenia. La sintaxis gramatical está conservada.

Ejemplo de pensamiento disgregado (fragmento literal del discurso de un paciente):

"El amor es la guerra de los pobres cuando intercede la política de la paz, y los millonarios aproximan sus enteros para liarse en plenos vaticinios loteros o en su arte de conquistar, cuando el capital reniega de lenguaje, dinastías corruptoras y amantes pasionales al son de marchas nupciales prefabricadas. Es curioso comprobar como la democracia es impracticable cuando los pequeños tiranos se vuelven toros y magalómanos intentando frenar gritos de libertad en un paraíso que está corrupto desde el primer momento por una duda transaccional: la manzana que en Newton maduró una idea y que rigió el pecado de conocer los deriquias del invierno, cuando Adán cedió ante Eva, ¡Ay del pecado! Cita filosófica: La misoginia es el gen que engendra el odio cuando la misantropía huye de la filantropía carnal.

7. TRASTORNOS DE LA AFECTIVIDAD.

- La afectividad constituye el conjunto de todos los aspectos emocionales de la vida, el conjunto de sentimientos del individuo, y por tanto, de sensaciones subjetivas que dirigen la conducta hacia determinados fines. Bien pudiera entenderse, la afectividad, como el modo en que el hombre vive y se siente afectado por los sucesos vitales, es decir como "vivencia".

- Las emociones son afectos o sentimientos intensos, transitorios, desencadenados por una percepción de un estímulo externo o interno que se acompaña siempre de manifestaciones psicofisiológicas intensas, produciendo un desequilibrio psíquico y somático que conduce a una respuesta en el individuo. Puede ser una respuesta inmediata como el miedo o la cólera. Puede ser una respuesta secundaria como expresión de un intento de recuperación del organismo tras el gasto de las reacciones inmediatas y entonces aparecen la fatiga, la apatía, la depresividad,...

- EL humor o estado de ánimo constituye un estado afectivo más estable, duradero y de menor intensidad que las emociones. Oscila entre el placer y el displacer, entre la alegría y la tristeza. El estado fundamental de ánimo, seria el afecto o humor básico dominante en el individuo, el que marca un estilo de vida. Los estados de ánimo se clasifican en dos tipos: eutímico y distímico. Se puede considerar que el estado de ánimo es normal cuando las variaciones del humor no son excesivas y es lo que se conoce como estado de ánimo eutímico y que viene a definir un estado de tranquilidad de espíritu. Las distímias constituyen alteraciones del estado de ánimo, como exageraciones patológicas y transitorias del estado afectivo, bien como exaltación del estado de ánimo (alegría, euforia, manía,...) o bien como depresión del mismo (tristeza, inhibición, ansiedad). El término de distímia ha sido utilizado por el DSM-III R y la CIE 10 como sinónimo de la neurosis depresiva.

Los trastornos de la afectividad pueden ser cuantitativos, y si son por exceso hablamos de la hipertimia o exaltación de la afectividad y que puede ser placentera, displacentera o mixta. Si se produce una disminución del potencial afectivo hablamos de hipotímia.

Dentro de los trastornos cualitativos de la afectividad podemos referirnos a:

Acedia: en la que predomina la anestesia de los sentimientos y el vacío vital.

Inadecuación afectiva: existe un afecto cualitativa y cuantitativamente inadecuado frente a determinadas situaciones. Desajuste emocional a la situación, se produce en personas ansiosas y depresivas. Cuando es muy acentuado se denomina incongruencia afectiva propia del paciente esquizofrénico que refiere un suceso penoso como la muerte de un ser querido riéndose o inversamente una noticia alegre llorando

Incontinencia emocional: supone una ausencia de control afectivo con gran expresividad para pequeñas variaciones del estado de ánimo.

Labilidad afectiva: son variaciones bruscas e intensas del estado afectivo, que dan lugar a emociones variantes de corta duración no adecuadas a la situación.

Ambivalencia afectiva: cuando coexisten dos impulsos opuestos hacia el mismo objeto y al mismo tiempo (odio/amor).

Disforia: estado de ánimo caracterizado por la presencia de malestar e inquietud, irritabilidad y hostilidad que en su máximo grado puede conducir a situaciones de agresividad y violencia. Se observa en las manías y en la esquizofrenia, sobre todo en la paranoide.

Frialdad afectiva: consiste en la falta de capacidad de respuesta afectiva y de modulación emocional. Genera un estado de insensibilidad afectiva en el que los estímulos no hacen mella en el individuo, permaneciendo este impasible. Es característico de las personalidades psicopáticas y como síntoma residual esquizofrénico.

Anhedonia: perdida de la capacidad de experimentar la sensación de placer en los actos que normalmente lo producen.

ANSIEDAD/ANGUSTIA

Un elemento de gran importancia en Psiquiatría es la "angustia" que está en la base de todas las neurosis y alteraciones del estado de ánimo. Esencialmente la angustia es un "miedo sin saber a qué".

El miedo normal es un mecanismo biológico adaptativo que ejerce un papel defensivo ante un peligro. Mediante la alerta producida coloca al organismo de cualquier especie animal, incluido el ser humano. en condiciones de sobrevivir mediante la puesta a punto de las respuestas básicas de defensa: huida, ataque o reflejo de hacerse el muerto. El enfermo con angustia nota una sensación similar de pavor pero sin motivo justificado. En gran parte de la literatura psiquiátrica angustia y ansiedad aparecen como sinónimos.

En la angustia predominan sobre los síntomas psíquicos, los corporales, y dentro de estos su localización preferente en el corazón, región precordial y garganta además de la zona epigástrica. La ansiedad se percibe más intensamente a nivel psíquico, suelen ser crisis paroxísticas, en las que el enfermo tiene sensación de muerte inminente sin nada que lo justifique. Los síntomas tienen preferentemente una localización en aparato respiratorio, con sensación de ahogo y falta de aire.



8. TRASTORNOS DE LA CONDUCTA.

El estado psíquico del individuo se transparenta a través de sus gestos y movimientos; el conjunto de ellos se denomina psicomotricidad recibiendo el nombre de mímica los de la cara y motórica los del resto del cuerpo incluyendo las posturas.

Puede haber una psicomotricidad exaltada o "hipercinesia" y hablamos de inquietud psicomotriz cuando el paciente no conserva su tranquilidad motora y continuamente lleva a cabo conductas motrices que denotan intranquilidad: retorcerse las manos, pasear de continuo y de forma apresurada, mesarse los cabellos,... La agitación psicomotriz es un grado más acusado de hipercinesia en la cual la motricidad está constituida por actos no intencionales, desordenados y con claro matiz agresivo o defensivo, estando el enfermo agitado dominado por tensiones afectivas muy intensas ya sean de euforia, terror, ira,... Hablamos de raptus a la salida brusca de un estupor para caer en grave agitación durante la cual los pacientes gritan, intentan huir, golpean o atacan.

Cuando la conducta psicomotora está disminuida (hipocinesias), hablamos de bradicinesias para referirnos a una lentificación de la actividad motora del individuo y que si es más acusada denominaremos inhibición psicomotriz.

Otros trastornos de la conducta psicomotora son los tics que son movimientos sencillos efectuados de forma repetida, imperiosa, involuntaria y absurda. Las estereotipias motoras son repeticiones innecesarias de actos o movimientos. Son típicas las sonrisas inmotivadas de algunos pacientes esquizofrénicos.

Como trastornos de la conducta personal podemos citar la indiferencia, la actitud de oposición que en grado extremo se convierte en negativismo. El gatismo que se da en esquizofrénias muy avanzadas y que comprenden la incontinencia de orina y heces, suciedad, descuido personal, coprofagia,...



9. TRASTORNOS DEL SUEÑO

Las alteraciones cuantitativas del sueño pueden ser por defecto, y nos referimos al insomnio, o por exceso es la hipersomnia.

El insomnio es un síntoma muy frecuente y conlleva una disminución del tiempo total de sueño, y se suele acompañar de un malestar subjetivo con sensación de fatiga, trastornos digestivos y adelgazamiento.

Puede ser de tipo predormicional cuando se tarda en conciliar el sueño. Postdormicional cuando después de un inicio fácil para el dormir, el despertar es más temprano de lo normal. Intradormicional cuando existen repetidas interrupciones del sueño durante la noche. Podemos observar también falsos insomnios en los que el paciente se queja de no dormir nada o casi nada, pero en realidad duerme suficientemente para conservar un buen estado general.

En cuanto a las alteraciones cualitativas del sueño, citaremos las pesadillas que son ensueños pavorosos. Después de la pesadilla el individuo se despierta totalmente, reconoce el entorno y relata coherentemente el contenido del ensueño.

Los terrores nocturnos, más frecuentes en los niños, son ensoñaciones pavorosas en las que el individuo, no se despierta, hay una facies de terror, sudoración abundante. Aunque el individuo se reincorpora, no llega a despertarse, no reconoce nada de su entorno y después le sobreviene un sueño agradable habiendo una amnesia de lo sucedido.

No hay comentarios: