lunes, 1 de septiembre de 2008

EDUCACION SEXUAL Y AFECTIVA

Sección: Sexología



--------------------------------------------------------------------------------
LA EDUCACIÓN SEXUAL Y AFECTIVA EN UNA MINIRESIDENCIA
Marta Iañez, Educadora Social

El Plan de Atención Social a las Personas con Enfermedad Mental Grave y Crónica 2003-2007 de la Comunidad de Madrid enmarca diferentes recursos, entre los que se encuentran las MiniResidencias, en las que se llevan a cabo programas de salud que incluyen entre otras temáticas la Educación Sexual y Afectiva. Dichos programas están dirigidos a una mayor integración social de las personas con enfermedad mental, entendiendo por tanto la sexualidad como un aspecto indispensable para el individuo.

La Educación Sexual y Afectiva es uno de los aspectos que cada vez, con mayor asiduidad, hacen recapacitar a los profesionales de las MiniResidencias. Éstas, al tratarse de centros abiertos, en los que conviven hombres y mujeres de distintas edades, orientaciones, gustos, necesidades, etc., plantean de forma clara interrogantes sobre lo que se debe permitir o no, en cuestión de sexo, en un centro de estas características. Es uno de esos momentos en los que los profesionales de la rehabilitación tienen que sentarse y recapacitar sobre la importancia que tiene la sexualidad para todas las personas, incluidas aquellas con un diagnóstico de enfermedad mental. Un dato importante es que cada vez son más las personas, entre los 18 y 30 años, diagnosticadas y derivadas a una MiniResidencia, comprendiendo lo que conlleva estar en ese momento evolutivo que se vive a estas edades, en cuanto a este aspecto se refiere.

Esta situación plantea la necesidad de incorporar un programa específico que trate todos los aspectos relacionados con la sexualidad, teniendo presentes algunas cuestiones que a continuación se exponen:

La Educación Sexual y Afectiva como valor social, en el que se diferencian tres parcelas que se interrelacionan en cada uno de los individuos con los que se trabaja: Biológica, Psicológica y Social, es por esto que el tratamiento de este aspecto como de muchos otros se realizan desde una perspectiva biopsicosocial. En cada una de ellas, podemos agrupar una serie de elementos, que en muchos casos forman parte de las demás. Por ejemplo, las hormonas forman parte de la perspectiva biológica, sin embargo, el placer forma parte de las tres, del mismo modo que ocurre con el deseo o la libertad que forma parte de las perspectivas psíquica y social.
Para los padres de algunos de los residentes de una MiniResidencia, la educación sexual de sus hijos diagnosticados ha sido un tema tabú, negando la posibilidad de que sus hijos e hijas pudieran mantener relaciones con otras personas y evitando que esto ocurriera.
La vivencia que tiene la persona con una enfermedad mental de su propia sexualidad está vinculada a su autoestima, de modo que incidiendo es ésta podremos trabajar mejor la Educación Sexual y Afectiva
Teniendo presentes los puntos anteriormente citados, se expone lo que podría ser un Programa de Educación Sexual y Afectiva dirigido a personas con enfermedad mental crónica y grave, residentes de una MiniResidencia.

Objetivos

1. Adquirir nociones básicas sobre los órganos genitales.

Diferenciar el aparato genital masculino del aparato genital femenino.
Conocer las partes del aparato genital masculino y del femenino.
2: Reforzar los conocimientos sobre los métodos anticonceptivos.

Seleccionar los métodos más seguros y los menos seguros.Valorar la importancia de los dispositivos que actúan de barrera ante ETS.Familiarizarse con el funcionamiento de cada uno de los métodos anticonceptivos.
Renunciar a aquellos métodos que no funcionan como anticonceptivos.
3. Alcanzar un nivel óptimo de conocimientos sobre las ETS.

Saber que son las ETS.
Poder enumerar y explicar cada una de la ETS.
Prevención en la pareja en caso de ser portador de una ETS.
4. Fortalecer los conocimientos sobre la menstruación.

Entender el proceso de la menstruación.
Saber como actuar en caso de irregularidades en la menstruación.
Conocer los instrumentos de higiene utilizados y su funcionamiento.
5. Evitar aspectos negativos sobre la masturbación.

Valorar los aspectos positivos de la masturbación.
Conocer la masturbación masculina y la femenina.
6. Informar sobre las distintas disfunciones sexuales.

Enseñar las diferentes disfunciones sexuales así como su etiología.
Facilitar estrategias de afrontamiento que puedan paliarlas consecuencias de las disfunciones sexuales, teniendo en cuenta que aquellas disfunciones causadas por la medicación son difíciles de evitar.
Crear un espacio donde poder dialogar libremente sobre la propia sexualidad.
7. Potenciar la visita a la consulta ginecológica y urológica.

Conocer en que consiste.
Estar al tanto de cuando acudir.
8. Reconocer la homosexualidad como otra forma de vivir la sexualidad.

Diferenciar la homosexualidad de otras prácticas.
Argumentar otros puntos de vista sobre la homosexualidad.
9 . Entrenar habilidades de autonomía personal.

Acudir al ginecólogo y al urólogo.
Acercarse al establecimiento adecuado para comprar métodos anticonceptivos e instrumentos de higiene para la menstruación
Principios Metodológicos

La participación: Los destinatarios deben participar, actuar y ser parte activa de su propio proceso de intervención, único modo de que interioricen las conductas deseables. La participación dentro de estos contextos es especialmente importante, ya que las personas con enfermedad mental, concretamente con esquizofrenia, se alejan cada vez más de la vida social, llegando a estar en un plano marginal con respecto a gran parte de la sociedad. Hacerles participar y fomentar la comunicación sobre la sexualidad es un medio para que aprendan a desenvolverse y asuman con menos tensión su implicación en el programa.

El diálogo: Es la comunicación que se establece entre varias personas intercambiando conocimientos, pensamientos, sentimientos, etc. Se busca que intercambien intereses sin imponer sus ideas. Tiene sentido para este contexto ya que muchas de las personas destinatarias de este proyecto carecen de las habilidades necesarias para mantener conversaciones. Se intentará que, además, lo generalicen a otros contextos relacionados con la sexualidad.

El pacto: Pactar es llegar a acuerdos en función de los intereses individuales para llegar a un consenso en el grupo. Se busca que se expresen los intereses de cada uno para poder ponerlos en común e incidir en los más importantes. Tener diferentes puntos de vista sobre la sexualidad no impide que se establezcan ideas comunes sobre el respeto, la tolerancia, la expresión de emociones, etc.

Aprender haciendo: Es muy importante ser lo más prácticos posibles, sin dejar de lado una teoría en la que basarnos. Por eso, se utilizarán técnicas de modificación de conducta, con la finalidad de que generalicen esas conductas a otros ámbitos de su vida. No se trata de que aprendan de memoria conceptos, sino que los entiendan. Los ejercicios de expresión de emociones y mejora de la comunicación íntima pueden ayudar a fomentar unas relaciones sexuales más satisfactorias

Lenguaje común: La forma de expresión va a ser fundamental en el proceso de intervención de cada uno de ellos, desde la cercanía, la confianza y la sinceridad. Es importante en este contexto porque aún las enfermedades mentales viven rodeadas de prejuicios y tabúes, y es el momento de demostrar que son infundados y dificultan el disfrute del sexo.



Estrategias Metodológicas

Feed-back: Consiste en proporcionar a la persona la información de cómo ha realizado la práctica, de cómo ha aplicado lo que está aprendiendo. Se trata de establecer un intercambio constante de información entre profesional y destinatario.

Refuerzos: Consiste en decir o hacer algo agradable al destinatario después de su buena ejecución. El profesional ha de motivar continuamente a los destinatarios.

Instrucción verbal: Implica el uso de lenguaje hablado para describir, explicar, incitar, definir, preguntar o pedir comportamientos interpersonales. Se pretende guiar a los destinatarios en la ejecución de respuestas o patrones de respuestas, haciendo que centren su atención, desde un primer momento en los comportamientos que tienen que identificar, así como en las conductas que van a poner en práctica en la vida real ellos mismos.
Auto instrucciones: Son las verbalizaciones que cada uno se dice a sí mismo cuando afronta tareas y problemas; son las verbalizaciones que uno se dice antes, durante y después de la realización de cualquier tarea, en este caso las interacciones sociales.

Acciones
Actividades

Se realizarán dinámicas, explicaciones teóricas, prácticas y tareas para realizar fuera del recurso. Las explicaciones teóricas la utilizaremos como base para un primer acercamiento a los temas a tratar. Las prácticas y las dinámicas ayudarán a que los conocimientos que se pretende adquieran sean más sencillos de asimilar, ya que para las personas con enfermedad mental, es mejor hacer las cosas, practicarlas, llevarlas a ámbitos reales de la vida o al menos acercarlos lo más posible. Que la generalización sea fácil.

Los programas de Educación Sexual y Afectiva se vienen realizando en los distintos recursos de rehabilitación dirigidos a personas con enfermedades mentales de las distintas comunidades autónomas. Sin embargo, la sociedad no puede obviar que éste es un tema lo suficientemente importante como para simplemente evitarlo en el núcleo fundamental de la socialización de las personas: La familia, deberá tener presente que no por evitar hablar sobre sexualidad, ésta desaparecerá. Forma parte del ser humano.

Sexualmente, es decir, con mi alma.
Boris Vian

No hay comentarios: