sábado, 30 de agosto de 2008

SINDROME DE DOWN

Es una anormalidad cromosómica que incluye un cromosoma extra (21) se caracteriza por un aspecto físico y retraso mental.
ETIOLOGÍA:
a. TRISONOMÍA 21:
1. Anormalidad en un error de la división celular.
2. Su frecuencia relacionada con la edad avanzada de la madre mayor de 35 años.
3. No es hereditaria.
b. TRALOCACIÓN:
1. Esta unión anormal ocurre en le padre.
2. Éste síndrome es hereditario.
3. El cromosoma 21 se une a otro cromosoma por lo general en el grupo 13 ó 15.
ALTERACIÓN DE LA FISIOLOGÍA:
a. La persona normal tiene 46 cromosomas (23 pares)
Un par de cromosoma determina el sexo.
22 pares no determina el sexo y se llama autosomas.
b. El individuo con síndrome de Dawn tiene material genético extra.
c. Las anomalías que existen en el nacimiento ocurren dentro del crecimiento fetal.
Afectan sobre todo el corazón, cerebro, ojos, manos y crecimiento en general.
COMPLICACIONES:
a. Infección recurrente de vías respiratorias diferentes.
b. Infección de piel.
c. Problemas oculares (extravismo)
d. Aumento de enzimas leucocitarias.
Un gran porcentaje nace con leucemia mortal.
Otro porcentaje con leucemia tipo agudo que aparece en los primeros 2 o 3 años de vida.
e. Problemas graves de conducta.
VALORACIÓN:
Manifestaciones clínicas:
1. Estigmas físicos que se identifican al nacer.
Hipotonía y cuerpo flojo notables.
Hiperextensión o hiperflexibilidad articular.
Tendencia a conservar abierta la boca con la lengua afuera, paladar arqueado alto y lengua agrietada.
Braquiocefálea con occipucio relativamente plano.
Ojos oblicuos hacia arriba y afuera con pliegues epicantales internos.
Piel excesiva en al nuca.
Puente nasal aplanado y perfil facial plano.
Oídos pequeños en ocasiones con desarrollo incompleto.
Manos tipo espada, con curvamiento interno de la falange distal del quinto dedo, pliegue de Simio.
Pies cortos, anchos, separación amplia entre los dedos.
Genitales masculinos pequeños.
Ausencia del reflejo de Moro (respuesta aun ruido intenso repentino, que causa rigidez del cuerpo y extensión de los brazos hacia arriba y afuera y después hacia delante uno hacia el otro).
2. Complicaciones al nacer.
Deficiencias cardiacas congénitas más comunes como el tabique auricular.
Estenosis duodenal y otras obstrucciones intestinales.
3. Descubrimientos en el niño hasta un año de edad.
Desarrollo intelectual lento.
Desarrollo motor lento.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA:
1. Análisis cromosómico (cariotipo)
2. La radiografía pélvica que mostrará aplanada el borde interno del Íleon e ilíacas ensanchadas causando reducción de acetábolo y ángulos iliacos.
INTERVENSIÓN DE ENFERMERÍA
LACTANTE:
a. Apoyar a los padres durante el periodo inicial del diagnóstico, dándoles tiempo así a que comprendan el problema y movilizan sus recursos para la atención del mismo.
b. Alentar la participación de los padres en el cuidado y manejo del lactante para fomentar la aceptación del niño por los padres y la familia.
c. Fomentar la aceptación del niño por sus padres para aumentar los sentimientos y autoconfianza.
Establecer dudas médicas sobre la orientación genética.
Proporcionar explicaciones en término que puedan comprender.
d. Observar cuidadosamente si hay signos de complicaciones físicas que pueden ocurrir en el síndrome de Dawn.
Obstrucción intestinal.
Vómitos
Defectos cardiacos congénitos.
e. Proporcionar un ambiente seguro al niño.
Cambios de posición.
Ubicarlos de manera tal que si vomita no broncoaspire.
f. Establecer y conservar la nutrición adecuada para permitir el crecimiento y desarrollo.
La dieta se establece de acuerdo con la necesidad del niño.
g. Proporcionar estimulación adecuada según la edad del niño.
Programas que incluyen ejercicios para reducir la hipotonía
Estimular con sonidos suaves o música para una experiencia auditiva agradable.
Estimulación sensorial positiva y eficaz (cargar y acariciar al lactante)
EN EL NIÑO MAYOR DE EDAD: Suele admitirse en el hospital a causa de alguna complicación médica como infección respiratoria aguda:
a. Estar consciente de las actividades de enfermería necesarias en la hospitalización del niño en que antes se hizo el diagnóstico de retraso mental
Hacer cuestionamiento de enfermería al padre o al niño de las actividades en casa.
Alimentación, sueño, excreción, actividades de aprendizaje, juego, vocabulario, disciplina.
Usar la información dada para hacer un plan de enfermería de cuidados para el hogar y hospital.
Proporcionar un ambiente seguro apropiado para las necesidades del niño.
Explicar los procedimientos al niño con métodos de comunicación claros y apropiados a su nivel de desarrollo.
b. Cuidar las necesidades del niño según el problema médico que hizo necesaria la hospitalización.
c. Planear y proporcionar el programa apropiado de juego y estimulación para el niño.
d. Enseñar al niño habilidades básicas, con el objeto de desarrollar a largo plazo la conducta independiente al mayor nivel posible, según el potencial del niño.
e. Reducir la conducta destructiva y alentar aquella que sea socialmente aceptable.
f. Preparar al niño con retraso mental para que pueda enfrentar con buenos resultados los problemas y ajustes de la vida del adulto.
g. Fomentar la aceptación continua del niño por los padres y brindarles sostén.
h. Ayudar a modificar las actitudes sociales que existen hacia el retraso mental.
EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
1. El ambiente influye sobre el ritmo de evolución del niño en su desempeño, conducta, crecimiento y desarrollo.
2. El niño con retraso mental requiere más supervisión médica que el niño normal.
3. Tratarse incapacidades como problemas visuales y auditivos.
4. Deben proporcionarse experiencias que contribuyan a un autoconcepto positivo como: una persona que es amada, deseada, valorada y respetada.
5. Debe ayudarse a los padres a identificar la disposición al aprendizaje del niño.
6. Debe darse a los padres sugerencias prácticas sobre la vida cotidiana:
Selección de juguetes, alimentación, métodos de excreción.
Disciplina y educación sexual para el adolescente.
7. Se debe dar al niño oportunidades con la sociedad, la religión y actividades recreativa.
8. Alentar la coordinación motora (sentarse, pararse).
9. Deberá darse a los padres literatura disponible y recursos como.
Centros de cuidados especializados.
Escuelas especiales.
Grupos de padres.
Programas recreativos.
Adiestramiento vocacional.
Talleres protegidos.
10. Futuro del niño con el Síndrome de Dawn.
Debe ir a las escuelas.
Debe tratar de llevar una vida plena.
Aprender tareas para sus capacidades.

No hay comentarios: